Ser dueño de una casa es un gran compromiso financiero, y desafíos inesperados —como la pérdida de empleo, emergencias médicas o crisis económicas— pueden dificultar el pago de la hipoteca. Si estás en esta situación, no estás solo. Hay pasos que puedes tomar para recuperar la estabilidad financiera.
Aquí te presentamos seis estrategias clave para superar este momento difícil.
1. Evalúa Tu Situación Financiera
El primer paso para manejar dificultades hipotecarias es tener una visión clara de tu estado financiero. Esto te ayudará a determinar si el problema es temporal o a largo plazo y a definir tus próximos pasos.
- Calcula tus ingresos y gastos: Enumera todas tus fuentes de ingreso y haz un seguimiento de tus gastos mensuales para identificar a dónde va tu dinero.
- Prioriza los pagos esenciales: La hipoteca debe estar entre tus prioridades, junto con servicios básicos, alimentos y seguros.
- Recorta gastos innecesarios: Reduce o elimina temporalmente gastos no esenciales como suscripciones, comidas fuera y entretenimiento.
- Revisa tus ahorros: Si tienes un fondo de emergencia, calcula cuánto tiempo puede cubrir tu hipoteca y otros gastos.
- Evalúa tus deudas: Haz una lista de todas tus deudas, como tarjetas de crédito, préstamos de auto y personales, para tener una visión completa de tu situación financiera.
Si el problema es temporal, pequeños ajustes pueden ayudarte a retomar el control. Si es más grave, es posible que necesites buscar opciones de asistencia hipotecaria.
2. Contacta a Tu Prestamista de Inmediato
Muchos propietarios evitan a su prestamista cuando no pueden pagar, por miedo a la ejecución hipotecaria o consecuencias negativas. Sin embargo, la mayoría de los prestamistas prefieren ayudarte antes que pasar por el costoso y largo proceso de embargo.
Sé honesto sobre tu situación financiera y explica si tu dificultad es temporal (como un despido con una nueva oferta de trabajo en camino) o a largo plazo (una reducción permanente de ingresos). Pregunta por opciones para reducir o aplazar pagos, así como por programas de asistencia disponibles.
Algunas opciones que tu prestamista puede ofrecerte incluyen:
- Tolerancia de pagos (Forbearance): Permite reducir o parar temporalmente los pagos, usualmente de 3 a 12 meses.
- Modificación de préstamo: Puede incluir reducir la tasa de interés, extender el plazo del préstamo o incluso disminuir el saldo principal.
- Planes de pago: Si puedes pagar en el futuro, podrías ponerte al día agregando pagos vencidos a los futuros.
- Refinanciamiento: Si aún tienes buen crédito, podrías obtener una tasa de interés más baja o extender el plazo del préstamo para reducir los pagos mensuales.
Comunicarte con tu prestamista a tiempo te da más opciones y evita afectar tu puntaje de crédito innecesariamente.
3. Explora Programas de Asistencia Gubernamental
Existen programas federales y estatales diseñados para ayudar a propietarios con dificultades en sus pagos hipotecarios. Estas opciones pueden ofrecer alivio temporal, soluciones a largo plazo o incluso asistencia financiera.
Algunos programas clave incluyen:
- Homeowner Assistance Fund (HAF): Programa federal que ofrece ayuda financiera a propietarios afectados por la pandemia y otras dificultades.
- Programas de Fannie Mae y Freddie Mac: Si tu préstamo está respaldado por estas agencias, podrías calificar para aplazamientos de pago o modificaciones de préstamo.
- FHA-HAMP: Para quienes tienen préstamos FHA, este programa ayuda a reducir pagos mensuales mediante extensión del plazo o reducción de tasas de interés.
- Asistencia para préstamos VA y USDA: Si tienes un préstamo respaldado por el VA o USDA, podrías acceder a opciones de aplazamiento y ayuda en los pagos.
Consulta con tu prestamista si tu préstamo califica para estos programas o visita sitios oficiales como HUD.gov o ConsumerFinance.gov para encontrar asistencia aprobada.
Además, verifica con la agencia de vivienda de tu estado, ya que muchos tienen programas locales de apoyo. Arizona administra el Plan del Fondo de Asistencia para Propietarios de Vivienda de Arizona (AZHAF).
4. Considera Refinanciar
Si enfrentas dificultades financieras a largo plazo pero aún tienes buen crédito y un ingreso estable, refinanciar podría ser una solución para reducir tus pagos mensuales.
El refinanciamiento puede ayudarte de varias formas:
- Reducir la tasa de interés: Si las tasas actuales son más bajas que cuando obtuviste tu préstamo, podrías bajar tu pago mensual.
- Extender el plazo del préstamo: Pasar de una hipoteca a 15 años a una de 30 años puede reducir el pago mensual, aunque pagarás más intereses a largo plazo.
- Cambiar el tipo de préstamo: Si tienes una hipoteca de tasa ajustable (ARM), cambiar a una de tasa fija puede brindar estabilidad.
- Refinanciamiento con retiro de efectivo: Si tienes capital en tu vivienda, podrías obtener dinero para pagar otras deudas y aliviar la presión financiera.
Si decides refinanciar, necesitarás un buen puntaje crediticio (generalmente 620 o más), una baja relación deuda-ingreso (idealmente 43% o menos) y suficiente capital en tu hogar.
5. Conoce Tus Derechos y Evita Estafas
Los propietarios en dificultades son blanco frecuente de estafadores que prometen alivio hipotecario y terminan empeorando la situación. Es clave conocer tus derechos y detectar fraudes antes de ser víctima.
Algunas estafas comunes incluyen:
- Cobros anticipados por modificaciones de préstamo: Los estafadores piden dinero por adelantado para supuestamente modificar tu préstamo. Prestamistas legítimos y asesores de vivienda aprobados no cobran tarifas iniciales.
- Presión para firmar el título de tu casa: Algunos delincuentes prometen ayuda pero en realidad buscan que transfieran la propiedad a su nombre.
- Programas gubernamentales falsos: Se hacen pasar por agencias oficiales o aseguran que pueden garantizar ayuda hipotecaria a través de programas inexistentes.
- Promesas de “detener la ejecución hipotecaria de inmediato” sin revisar tu situación: Sé escéptico con afirmaciones que suenan demasiado buenas para ser verdad.
Si alguna oferta te genera dudas, consulta con un asesor de vivienda o un abogado antes de tomar una decisión.
6. Busca Asesoría Legal o de Vivienda
Si estás luchando para pagar tu hipoteca y no tienes claro cuáles son tus opciones, un asesor de vivienda aprobado por HUD o un abogado especializado en ejecuciones hipotecarias pueden orientarte.
Puedes encontrar asesores gratuitos o de bajo costo en HUD.gov. También puedes contactar organizaciones de asistencia legal, agencias estatales de vivienda o la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB).
Deja Que AZCCU Te Ayude con Tu Hipoteca
Tener dificultades para pagar la hipoteca puede ser estresante, pero hay soluciones. Evaluar tu situación, comunicarte con tu prestamista, explorar programas de asistencia, considerar el refinanciamiento y buscar ayuda profesional son pasos clave para recuperar la estabilidad financiera.
Arizona Central Credit Union está aquí para apoyarte, ofreciendo opciones de refinanciamiento y herramientas para comprender mejor tus pagos. Si tienes preguntas, contáctanos en línea o llama al (866) 264-6421.